
En reunión sostenida con ambos gobernadores de Lambayeque, miembros del Colegio de Ingenieros expusieron una de las demandas presentadas desde hace algún tiempo por esta Orden, relacionada con el abastecimiento de agua potable para toda esta parte del país.
“Objetivo principal de esta propuesta es solucionar definitivamente la problemática existente en el abastecimiento de agua para el sector doméstico de Lambayeque”, dijeron los ingenieros Adriano Campos Cruzalegui, Felipe Mota Laguna y Marco Tulio Tapia Sánchez, acompañados de Javier Figueroa Salmón, presidente de la Asociación Civil de Lambayeque-ACIL, ante los gobernadores Anselmo Lozano Centurión y Jorge Pérez Flores.
Señalaron que actualmente la mayoría de la población de la región Lambayeque se abastece con agua del río Chancay, el cual regula su caudal y lo entrega para consumo doméstico, que recibe del reservorio de Tinajones; volumen que se pierde en un gran porcentaje durante su trayectoria y sufre de contaminación por aguas grises por productos químicos de uso agrícola.
Recordaron que el servicio de agua, según la OTASS, es entregado a Chiclayo en el mejor de los casos en 18 horas diarias y a sus distritos de 2 a 4 horas.
Con el nuevo sistema que se propone se atenderá las 24 horas del día, afirmaron. Se estima un cálculo para servir a 1’245 mil habitantes de la región, incluyendo la población rural, para un periodo de 30 años y se estima un caudal para el servicio de 4,50 metros cúbicos.
El proyecto considera como principal fuente de abastecimiento al reservorio de Tinajones, que cuenta con un volumen total de 320 millones de metros cúbicos y que ofrece una fuente de agua constante, segura y de muy bajo contenido de sedimentos; características que serán fundamentales para economizar su tratamiento en el periodo de vida útil.
Deja una respuesta