
En Día de las Áreas Naturales Protegidas, el gerente de Recursos Naturales del GORE Lambayeque, Segundo Fernández Romero, señaló la necesidad de proteger las reservas naturales, como Montes de la Virgen, de las invasiones y la extracción de arena que vienen causando la desaparición de especies de flora y fauna.


Fernández Romero, señaló que “los comerciantes de tierra están esperando que nos descuidemos un poquito y se lanzan a vender las tierras”, ante lo cual dijo estar coordinando con la municipalidad de Lambayeque con miras a conservar los recursos naturales para todos los Lambayecanos.
Evidenció esta problemática, durante las actividades programadas por el Día de la Áreas Naturales Protegidas, entre las que destacaron las visitas guiadas a la Reserva Montes de la Virgen, a cargo de la gerencia de Recursos Naturales, en coordinación con el programa Educa de la municipalidad de Lambayeque.
Alrededor de 400 niños de las I.E. Antonia Zapata y 25 de diciembre, recorrieron la reserva Montes de la Virgen con el objetivo de que los escolares tomen conciencia y asuman un cambio de conducta respecto a la conservación del medio ambiente, la flora y fauna.
Además, participaron del lanzamiento del Libro “Ecosistema de Dunas Montes de la Virgen”, de Gilmer Ruiz Fernández, Gestor Ambiental y Gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lambayeque, que recoge la problemática de la reserva, desde las construcciones de terceros en la misma, hasta el incendio del 5 de marzo, y sustenta la necesidad de preservarla en beneficio de las futuras generaciones.
La reserva forestal Montes de la Virgen, preserva un microclima en las dunas que forman una barrera de adaptación en la entrada a la ciudad de Lambayeque, en ella anidan aves como el Huerequeque y Corta Ramas, especies vegetales nativas como
el Vichayo, Realengo, Algarrobo, Choloque, Chope, Faique y fauna como el Zorro Costeño.
La organización de las actividades estuvo a cargo de Juan Inoñán Olivera, Dir. de Gestión y Normatividad Ambiental. Participaron la consejera regional, Mónica Toscanelli; Teófilo Farroñán, Dir. de Áreas Naturales y Áreas Protegidas; Héctor Flores, Profesional de la DRNAP; la jefa del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Sirley Bernabé; representantes de la policía ecológica, entre otros.
*Debe Saber: El MINAM declaró mediante Resolución Suprema 030-2019-MINAM, que cada 17 de octubre se celebre el Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, para promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Deja una respuesta