Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos. El de Sicán lo hace con expoferia, peña criolla y banda típica. Ingreso será libre

El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar a la ciudadanía que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, conocer a profundidad la historia de cada cultura, y de las relaciones que deben existir entre los pueblos de cada país.

Desde hace más de 40 años, que se celebran diversos eventos y actividades planeados para celebrar el Día Internacional de los Museos y en la región Lambayeque todos los museos se alistan para recibir a los visitantes este miércoles 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana, presentar diversas opciones y actividades para su deleite.

Lambayeque tiene a los mejores recintos culturales del pais: el centenario Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna Chornancap.

Museo Sicán

Como Museo Nacional Sicán se ha venido desarrollando satisfactoriamente diversas actividades que han sido programadas desde el domingo 15 de mayo, contando una de ellas con la participación de niños y adolescentes en el concurso de pintura, dibujo y escultura en arcilla, además de una Acción escénica del Proyecto: Las Otras Huaringas. Cuerpo, memoria y género, que tuvo lugar en la explanada del recinto cultural.
Para el día central, este miércoles 18 de mayo el Museo Nacional de Sicán presenta una variada programación, la misma que los visitantes podrán disfrutar desde las 9:00 am con el izamiento del Pabellón Nacional a cargo de los efectivos policiales del destacamento del Museo Nacional de Sicán.

A la misma hora se inicia la Expoferia artesanal y gastronómica Sicán, que cuenta con la participación de artesanos y productores de los distritos de Incahuasi, Pueblo Nuevo, Mesones Muro, La Zaranda, Batan Grande, Pítipo y del mismo Ferreñafe.

En la feria se podrá encontrar artesanía en lana de oveja, en algodón nativo, manualidades hechas a base de productos reciclables, productos naturales, dulces y platos criollos tradicionales de la provincia de Ferreñafe.
Y para amenizar el día, la participación de la Peña Sacachispas y de la Banda de Músicos “Nerio Star” desde las 11:00 am hasta las 4:00 pm. Finalmente se realizará la premiación a los ganadores de los concursos de dibujo en carboncillo, escultura en arcilla, maqueta con materiales reciclables y pintura con lápices de colores. El equipo de trabajadores del Museo Nacional de Sicán realiza una campaña de activación para dar a conocer más sobre la cultura Sicán.
Para este año ICOM ha considerado como tema central “El Poder de los Museos. En este caso el Museo Nacional de Sicán celebra el poder de comunicar al Perú y el mundo, los aportes de las investigaciones multidisciplinarias del Centro de Poder Económico, Político y Religioso de la Cultura Sicán del Santuario Histórico Bosque de Pómac o Zona Arqueológica Monumental Batan Grande (Bosque de Pómac).
Cabe mencionar que el pasado lunes 16 dentro de las actividades un equipo de trabajadores del Museo Nacional de Sicán realizó una campaña de activación en la plaza de armas de Ferreñafe informando a la población sobre la importancia de la Cultura Sicán asentada en la provincia ferreñafana y la opción de visitar el recinto cultural el día central en donde el ingreso será libre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: