
Con la finalidad de evaluar el estado situacional de la antigua sede judicial ubicada en la calle San José 1052 de Chiclayo, funcionarios del área de infraestructura del Poder Judicial del Perú arribaron a nuestra región, para constatar cómo se encuentra el siniestrado local de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJLA).


Como es de conocimiento público dicha sede fue afectada por un incendio que se inició el viernes 10 de marzo y derribó gran parte del antiguamente denominado palacio de justicia. Existe una posibilidad de reconstruir ese local con la finalidad de albergar a los juzgados civiles, de familia, laborales, entre otros, pertenecientes a este distrito judicial.
En la inspección participaron el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Dr. Edilberto José Rodríguez Tanta, el Ing. Alexander Gálvez Huamán y el Arq. Rubén Liendo Angles, representantes del área de infraestructura del Poder Judicial del Perú; la alcaldesa de Chiclayo, Janeth Cubas Carranza; el director del Ministerio de Cultura, Enrique Muñoz Valderrama, así como funcionarios de la CSJLA.
El Ing. Rudy Ruiz Pérez, coordinador de estudios y proyectos de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, indicó que existe una gran posibilidad de construir una nueva sede judicial en el área afectada, además señaló que están recabando información sobre la póliza de seguro para resarcir los daños.
Cabe indicar que las intensas lluvias que caen en la zona norte del país han generado consecuencias nefastas, tales como derrumbes de viviendas, desborde de ríos, incendios, accidentes vehiculares, entre otros daños materiales y personales que han enlutado a la población.
La catástrofe ocurrida deja daños materiales que lamentar, a pesar de los denodados esfuerzos desplegados por los bomberos voluntarios, personal de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL), Serenazgo de la Municipalidad de Chiclayo, Policía Nacional, trabajadores de la institución, entre otros.
En la sede San José de Chiclayo funcionaban diversos órganos jurisdiccionales como civiles, penales, contenciosos, entre otros. Sinembargo debido al transcurso del tiempo y a la antigüedad de la construcción fue declarada inhabitable.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Dr. Edilberto José Rodríguez Tanta, acompañado de los técnicos y autoridades inspeccionaron in situ el siniestrado inmueble y pudieron constatar los daños ocasionados por el incendio que afectó equipos y materiales que se encontraban al interior, dejando solamente la fachada del local en pie.
“No tenemos pérdidas humanas que lamentar, pero si nos apena perder una infraestructura histórica para los lambayecanos, esta obra tiene un área de 1,511.92 metros cuadrados, fue construida en el año 1938. El daño es total ya que el incendio afectó techos, pilares, vigas y muros que en su mayoría era de quincha y caña”, señaló el presidente de la Corte de Lambayeque.
Deja una respuesta