Gobierno regional de Lambayeque y municipios se reúnen para implementar políticas públicas post pandemia

El Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se reunieron con representantes de las municipalidades provinciales y distritales para abordar la implementación de la Política de Población y Bono Demográfico post pandemia de la Covid 19.

El evento fue inaugurado por la gerente regional de Programas Sociales, Geraldine Tenorio Holguín, quien renovó el compromiso y la responsabilidad de continuar articulando con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para consolidar esta labor.

En el evento, el director de Población del Ministerio de la Mujer, Marco Ramírez, señaló que si bien a dicha cartera se le reconoce por su lucha de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, discapacitados, niños y niñas, tienen otras responsabilidades como la implementación de la política nacional de población.

Considerando este aspecto, señaló que los gobiernos regionales deben planificar su desarrollo entendiendo la estructura de la población y sabiendo cuántos viven en Lambayeque, y cuántos son adultos mayores, personas discapacitadas, hombres, mujeres, niños o niñas.

«Sobre todo es necesario que conozca su condición de vida para planificar el desarrollo territorial y reconocer la dinámica de la población, crecimiento y reducción, por ejemplo, conocer cuántos jóvenes migran a Lima para conseguir oportunidades laborales y si este decrecimiento es compensado con jóvenes de nacionalidad venezolana», puntualizó.

Todo ello, agregó, está orientado a crear políticas y programas diferenciados para atender a la población más vulnerable como niños y niñas, personas indígenas, afroperuanas, con discapacidad, entre otros, y de este modo, fomentar la igualdad y no discriminación.

Por su parte, la especialista de Población del GORE Lambayeque, Ada Chicoma Sotomayor, precisó que de acuerdo al INEI somos 33 millones de habitantes en el Perú y en el mundo entero se estima unos 8 mil millones.

«La pandemia ha generado un sinnúmero de cambios en la pirámide población advirtiéndose un aumento de la población adulto mayor, y cambio de la tasa de fecundidad, situación en la cual Lambayeque no es la excepción», acotó.

Los agentes cooperantes y organismos internacionales han anunciado que después de la pandemia sabremos los cambios puesto que se han registrado muchos abusos y embarazos en adolescentes, así como población migrante, anotó.

Pese a la adversidad, señaló que los cambios traen oportunidades y nadie debería quedarse atrás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: