Tras las lluvias, evidencian precarias condiciones de atención en centros de la Red de Salud de Chiclayo

La Contraloría General identificó riesgos para la población usuaria y el personal asistencial de los centros de salud de Villa Hermosa y Paul Harris, de la Red de Salud Chiclayo, debido a la falta y/o retrasos en la adopción de acciones por parte de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, para hacer frente a los efectos negativos que dejaron las intensas lluvias ocurridas en marzo pasado, y que causaron daños en la infraestructura y afectaron el adecuado funcionamiento de los servicios a la población.

Respecto al centro de salud de Villa Hermosa, el Informe de Orientación de Oficio N° 017-2023-OCI/0633-SOO, que evaluó el periodo del 5 al 8 de mayo de 2023, señala que se está atendiendo a la población en una infraestructura severamente afectada y dañada, especialmente en sus áreas claves como tópico y obstetricia, tuberculosis, psicología, almacén, archivos, entre otras.

Por ejemplo, se constató que, el área de tópico y obstetricia presenta paredes corroídas, con hongos, filtraciones de agua y rajaduras. Asimismo, los techos del área de archivos presentan aberturas y filtraciones, y otras partes carecen de cobertura, lo que permite el ingreso directo de la lluvia, entre otros problemas.

En relación al centro de salud Paul Harris, el Informe de Orientación de Oficio N° 018-2023-OCI/0633-SOO, con periodo de evaluación del 8 al 16 de mayo de 2023, revela que persiste la afectación en áreas claves como farmacia y recaudación, planificación familiar, sala de partos, terapia física y rehabilitación, Seguro Integral de Salud-SIS y atención al adulto mayor.

En el área de farmacia y recaudación, por ejemplo, existe falta de suministro eléctrico, lo que requiere la instalación de tomacorrientes para los equipos informáticos y otros dispositivos que necesiten energía. Esta situación deja en evidencia la posibilidad de un corte total de electricidad en el establecimiento durante eventuales lluvias, debido a las filtraciones de agua que también generan la presencia de hongos y humedad, además de desprendimientos de pintura en las paredes externas.

La sección de planificación familiar tampoco cuenta con energía eléctrica, por lo que se ha tendido un cable hasta los pasillos del establecimiento para garantizar la atención de salud a los usuarios. Además, se ha verificado que las cuchillas para el servicio eléctrico del centro de salud presentan daños generales, lo que ha provocado que el dispensador de oxígeno empotrado en la pared se encuentre inoperativo y oxidado.

En las áreas del SIS y atención al adulto mayor, se han encontrado paredes completamente dañadas con desprendimiento de pintura, incluyendo un muro improvisado por los propios trabajadores en una de las oficinas para evitar que sean inundadas como las demás áreas.

Se precisa que, las mismas condiciones descritas en los informes anteriormente citados, se repiten en los centros de salud La Victoria sector I, Túpac Amaru y Atusparias, de la Red Salud Chiclayo, advertidas en los Informes de Orientación de Oficio N° 015, 016 y 019-2023-OCI/0633-SOO, respectivamente.

Las jefaturas de los cinco centros de salud han realizado múltiples solicitudes a la Red de Salud Chiclayo y, en algunos casos, han presentado planes de contingencia ante las fuertes lluvias, inundaciones y movimientos en masa. Sin embargo, no han sido atendidos por la Gerencia Regional de Salud, pese a las reiteraciones para abordar la emergencia en el marco de los Decretos Supremos N° 029, N° 034 y N° 043-2023-PCM.

La Contraloría General comunicó los informes al gerente regional de Salud de Lambayeque para que se adopten las acciones correctivas necesarias con el objetivo de asegurar la continuidad de los procesos y lograr los objetivos establecidos. Los ciudadanos pueden acceder a los resultados de éste y otros informes, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal http://www.gob.pe/contraloria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: