Alcaldesa de Chiclayo requiere cerca de 3 millones de soles para trabajos de prevención en zonas inundables con miras al próximo Niño

La alcaldesa Janet Cubas, acompañada por su equipo técnico, presentó la ficha técnica de mejoramiento de zonas inundables en el distrito Chiclayo, por un monto de 2’887,541.80 soles, durante la mesa técnica organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial.

Janer Cubas, remarcó que se debe preparar a la ciudad para las próximas lluvias pronosticadas, “Chiclayo tiene tres meses para preparase y lograr una mejor reacción frente a lo que significa un mega Niño”.

Agregó que en paralelo, debe correr el proyecto del drenaje pluvial, pero considerando que el expediente definitivo recién estaría listo para diciembre del 2024, es necesario viabilizar proyectos urgentes y paliativos, para enfrentar las próximas lluvias.

Dejó sentada la necesidad de que el proyecto del drenaje pluvial, se una al proyecto de agua y alcantarillado de Chiclayo. “No podemos tener estos dos proyectos divorciados como se han concebido. La mayor catástrofe en Chiclayo, que nos viene afectando hasta el momento, ha sido el colapso total del alcantarillado por su antigüedad. Por ello, seguimos pidiendo que se integren el proyecto de renovación del sistema de agua y desagüe con el drenaje pluvial”, refirió la alcaldesa.

La autoridad edil, remarcó la necesidad de asignación presupuestal y financiera, pues tienen los expedientes y fichas técnicas. “Es necesario que podamos articular de la mejor manera entre los diferentes niveles de gobierno para que nuestras respuestas sean eficientes y efectivas en los próximos meses”, argumentó.

Anotó que hay otros problemas que merecen atención, como la salud, la seguridad ciudadana agravada con el sicariato y la presencia de extranjeros, que no ha sido ajena a actos delincuenciales.

La reunión buscó analizar el estado situacional de las intervenciones de Reconstrucción con Cambios, desarrollar estrategias para implementar intervenciones, conformar una mesa de trabajo, así como identificar y priorizar intervenciones que permitan la atención de la emergencia a causa de lluvias intensas y la prevención de desastres ante la ocurrencia del fenómeno del Niño en Lambayeque.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: