Alcaldes de 36 distritos de Lambayeque y sectores públicos buscan mitigar 213 casos de dengue. Tumán y Motupe los más afectados

El Gobierno Regional de Lambayeque, alcaldes y representantes de 36 distritos de la región, acordaron impulsar acciones conjuntas para mitigar los casos de dengue registrados hasta la fecha. Son 213 casos, siendo Tumán y Motupe las zonas más afectadas.

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Dr. Jaime Nombera Cornejo, destacó el rol fundamental de los gobiernos locales en las actividades de prevención y control del dengue, a través de articulación multisectorial y destinando los recursos necesarios para evitar que su población enferme.

“Los alcaldes son quienes deben conducir la lucha contra el dengue en suma con el sector salud y educación, de esta manera, evitar que las personas se enfermen y eventualmente mueran por este mal. Son ellos quienes deben organizar a las instituciones para lograr un mejor impacto con la intervenciones sanitarias”, señaló.

Se acordó que los alcaldes deben liderar y organizar los comités multisectoriales con la asistencia de la Geresa; teniendo como primera prioridad la vigilancia y control del dengue. También, es necesario que hagan las modificatorias presupuestales para las diferentes actividades de prevención y control del dengue en su localidad.

“Es necesario también que desde las municipalidades se promuevan ordenanzas relacionadas a evitar floreros con agua en las viviendas y en los cementerios, del mismo modo, dar facilidades al personal de salud que va casa por casa para la educación, control de larvas o fumigación”, agregó Nombera Cornejo.

El funcionario mostró su predisposición para acompañar a los gobiernos locales en todo este proceso de organización con sus instituciones, designación de recursos y elaboración de ordenanzas que ayuden a trabajar todo el año en labores de prevención, con miras a evitar la aparición de casos en los próximos meses.

Prevención desde las aulas

El titular del sector salud para Lambayeque, remarcó que se va a insistir en la prevención, sobre todo, desde las aulas; considerando que son los niños quienes deben promover el cambio de conductas en las viviendas. Este trabajo se realizará en acuerdo con la Gerencia Regional de Educación.

“Vamos a educar a los maestros y a los niños, ellos deben convencerse de cómo se previene esta enfermedad y llevar el mensaje a sus familias reconociendo los principales riesgos para la aparición del vector; como es la presencia de agua en recipientes comunes e inservibles, y realizar la limpieza frecuente de la casa”, remarcó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: