Ministerio de Cultura recuperó extrajudicialmente más de 10 hectáreas del Complejo arqueológico de Apurlec

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, dirigido por el Dr. Julio César Fernández Alvarado, en coordinación con el Procurador Público de Cultura, Dr. Henmer Alva Neyra, ejecutaron la recuperación extrajudicial de más de 10 hectáreas del Complejo Arqueológico de Apurlec, ubicado a unos 9 km al sur del distrito de Motupe, en la región Lambayeque. 

El Procurador Público del Ministerio de Cultura, Dr. Henmer Alva Neyra, señaló que “…Desde febrero de este año se habían reportado informes sobre instalación de postes de madera y un cerco que tiene una extensión de más de 100 mil metros cuadrados, la construcción de unas góndolas en el centro y unos murales tipo columnas, que podrían convertirse a futuro en el inicio de alguna ilegal lotización para la construcción de casas precarias con el trascurrir del tiempo. En la intervención se logró recuperar más de 10 hectáreas que fueron cercados por los invasores del sitio declarado Patrimonio Cultural de la Nación. 

El director de la DDC Lambayeque, Julio César Fernández Alvarado destacó que la intervención se realizó en forma pacífica y exitosa, en amparo de la ley 28296 que protege el Patrimonio Cultural de la Nación y el Decreto Legislativo N° 1467 que establece el procedimiento especial de recuperación extrajudicial de predios y/o inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que durante el estado de emergencia por el Covid-19, hayan sido ocupados ilegalmente.

El  representante de cultura en Lambayeque precisó, esta intervención en defensa y protección del patrimonio cultural de la región es histórica, debido a que han participado en forma conjunta la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Unidad  Ejecutora N° 005 Naylamp, los museos Arqueológico Nacional Brüning, Túcume, Tumbas Reales de Sipán, Policía Nacional de Perú, la Procuraduría de Cultura, la Municipalidad Provincial de Lambayeque, las Municipalidades Distritales de Jayanca y Motupe. 

Señaló que se movilizaron volquetes, maquinaria pesada y más de 150 personas entre trabajadores operarios, técnicos, arqueólogos y profesionales de Cultura y un número igual de efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes en forma coordinada ejecutaron exitosamente el operativo que logró la recuperación extrajudicial de más de 10 hectáreas del complejo arqueológico Apurlec.

LA DEFENSA DE CULTURA

El Procurador Público del Ministerio de Cultura, Dr. Henmer Alva Neyra, invocó a la población evitar caer en la tentación de ocupar o instalarse ilegalmente en las zonas arqueológicas, porque finalmente serán desalojadas. Por eso, antes de tomar esa decisión deben acercarse a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, ubicada en la avenida Luis Gonzáles 345, para hacer las consultas y verificar que terrenos no están declarados como Patrimonio Cultural de la Nación.

Finalmente, resaltó que la población debe evitar el daño del Patrimonio Arqueológico del Perú debido a que es la herencia de nuestros antepasados y obviamente el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y sus órganos competentes procederemos conforme al Decreto Legislativo N° 1467, en vigencia. Por eso, se exhorta a la población que proteja su patrimonio porque es la memoria histórica de nuestra región.

LA HISTORIA 

Apurlec, es considerado por algunos investigadores como una de las más antiguas ciudades o centros urbanos de élite, conformado por plataformas piramidales de adobe, conectadas a plazas, recintos ceremoniales y el más extenso y amplio sistema de tecnología hidráulica de la Costa Norte del Perú. Declarado Patrimonio Cultural Intangible, inalienable e imprescriptible con Resolución Directoral Nº 239-96-INC

El Museo Arqueológico Nacional Brüning, como parte del sector cultura, también es la entidad oficial encargada del resguardo, conservación, investigación y difusión del Patrimonio Arqueológico de la Región, quien ha venido desarrollando contantes intervenciones para detener las invasiones de traficantes de tierras, así como un catastro preliminar con prioritarios levantamientos topográficos de la zona.

Lográndose la expedición de la Resolución Directoral Nº239-96-INC. declarar expresamente su carácter de Patrimonio Cultural Intangible, Inalienable e Imprescriptible. Igualmente se ha inscrito en los Catastros del Ministerio de Agricultura la Poligonal que especifica un área de 12 mil 493 m2, como la Reserva Arqueológica del Complejo Monumental Apurlec. Además, es preciso indicar que, este complejo arqueológico, se encuentra en la lista de los 100 sitios en mayor peligro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: