
“Es agradable ver y escuchar a Lambayecanos; conocer por primera vez nuestro recinto cultural, vemos reflejado en sus rostros la satisfacción al terminar su recorrido por las diversas salas de exposición, indicando estar muy contentos el haber conocido la importancia de la cultura Sicán en nuestra región”, expresa Carlos Elera Arévalo, director del Museo Nacional de Sicán , ubicado en Ferreñafe.



Para este año, las festividades por Fiestas Patrias han sido denominadas como “Semana de la Peruanidad en el Museo Nacional de Sicán”, con un fin más cultural, más integrador, brindándole al visitante espacios con mucha identidad, que es en este momento lo más importante para lograr posicionar la palabra IDENTIDAD – SICÁN entre los ciudadanos ferreñafanos, el estar más cerca de su museo, conocerlo, cuidarlo y promocionarlo.
Para esta “Semana de la Peruanidad” durante su estadía en el recinto los visitantes podrán conocer In situ impresionantes piezas arqueológicas en oro, plata y arcilla; además la historia completa del Señor de SICAN, que al recorrer cada sala quedarán fascinados; de igual forma podrán degustar diversos platos típicos, dulces tradicionales, productos naturales y la variada artesanía que ofrecerán los artesanos de los distritos de la provincia de Ferreñafe como Pueblo Nuevo, Pítipo, Mesones Muro, Incahuasi, Cañaris y de otros distritos de la región que han sido invitados a participar de esta actividad, porque todos somos peruanos, todos somos hermanos.
El miércoles 27 de julio a partir de las 03:00 pm se iniciará el I Reencuentro de Artesanos ferreñafanos. Han confirmado su asistencia un buen grupo de artesanos representantes de diversas asociaciones de la provincia. Esta actividad tiene por finalidad reunir a la gran mayoría de artesanos para orientarlos en temas como mejorar la calidad del producto, procesos de confección, participación en ferias fuera de Ferreñafe, a cargo del Lic. Marco Tavera Traverso, el Dr. Carlos Elera y testimonios de dos artesanas representando su trabajo con lana de oveja y algodón nativo.
Entre las asociaciones confirmadas destacan “Mujeres creativas y emprendedoras de Incahuasi” y “Mujeres artesanas del sector El Mirador de Incahuasi” quienes expondrán a los visitantes el proceso de la confección de las piezas tejidas en lana de oveja con la técnica del telar de cintura.
Desde el 28 de julio hasta el domingo 31 de julio los visitantes podrán disfrutar desde las 09:00 am con el izamiento del Pabellón Nacional a cargo de los efectivos policiales del Destacamento del Museo Nacional de Sicán, a la misma hora se inicia la EXPO FERIA ARTESANAL Y GASTRONÓMICA “SICÁN” la misma que cuenta con la participación de artesanos y productores de los distritos de la provincia ferreñafana.
En la Expo Feria podrán encontrar el juego de la ruleta Sicán, artesanía en lana de oveja, en algodón nativo, manualidades hechas a base de productos reciclables, productos naturales (miel, algarrobina, vino miel etc.) dulces típicos y platos criollos tradicionales de la provincia de Ferreñafe.
Todos los peruanos mayores de 18 años deberán presentar como requisito para ingresar al Museo Nacional de Sicán u otro recinto cultural su documento nacional de identidad, doble mascarilla o una KN95 y el carnet de vacunación contra la covid-19 con las tres dosis.
Deja una respuesta